ÁREAS DEL PROGRAMA

Ciclo I.     Integra el desarrollo personal con el área didáctica y la elaboración teórica de los diferentes temas y áreas del curso.

· Entrenamiento de la escucha.

· Aquí y ahora. Darse cuenta.

· Concepciones, fundamentos y principios de la Gestalt

· La conciencia y la toma de conciencia

· El ciclo psicofisiológico de satisfacción de necesidades.

· Los mecanismos de resistencia y evitación.

· Polaridades y integración de la personalidad.

· Fronteras y límites en el contacto y las relaciones.

· Sueños, mitos y fantasías (I)

· Enfoque sistémico y Gestalt

· Una comprensión holística de la salud, la enfermedad y la curación.

· Área terapéutica y dinámica grupal.

Ciclo II.    Desarrolla la metodología y la actitud gestáltica, las concepciones sobre la salud, la profundización didáctica y se inician las prácticas terapéuticas.

· El proceso terapéutico: encuadre, diagnóstico e intervención.

· El proceso terapéutico: métodos, técnicas y estrategias.

· La actitud y la función del terapeuta.

· La creatividad en la terapia.

· El trabajo corporal gestáltico.

· El mundo de los sentimientos. Emociones, pasiones y estados de ánimo.

· Lenguaje, enfermedad y pensamiento.

· Creencias, actitudes y valores (I y II).

· Sueños, mitos y fantasías (I)

· Sintomas, enfermedades y alteraciones psicosomáticas.

· Psicoterapia existencial.

· Prácticas terapéuticas supervisadas.

Ciclo III.    Se orienta a la profundización didáctica, la relación terapéutica, las aplicaciones y la supervisión.

· Conducción y dirección de grupos.

· Terapia de pareja y terapia de familia.

· Enfermedad, síntoma y carácter.

· Psicopatología clínica y psicopatología vincular.

· Pérdidas y duelos.

· Transferencia y contratransferencia.

· Psicología y espiritualidad.

· Sensualidad, sexualidad e intimidad.

· Las escenas y situaciones temidas.

· Los caminos del crecimiento.

· Prácticas terapéuticas supervisadas.